La vinculación entre una familia de caballeros y una casa fuerte establecida en medio de una parroquia rural era muy estrecha, tanto que el apellido de los primeros y el nombre propio de la segunda solían coincidir. La casa fuerte era el centro de un feudo formado por tierras cultivadas y no cultivadas, por casas, trillas, viñas, árboles, palomares, huertos, molinos, masías, bordas y, claro, los hombres y las mujeres propios que ahí vivían. Situaciones similares se detectan toda la Cataluña Vieja.
¿Quienes eran, sin embargo, esos caballeros? ¿Cuál era su origen?
En los “Usatges” queda claro que los caballeros ocupaban el escalón más bajo dentro del grupo de los «homines nobiles», grupo formado por los «reges et principes, magnates te milites» y opuesto a los «ignobiles», es decir, a los «rustici et pagenses, mercerii et negociatores «. En realidad, sin embargo, los caballeros estaban más cerca de los campesinos que de los grandes nobles.
Por un lado, los Cartellá de Maçanet de la Selva proceden de una rama secundaria de los Cartellá, una de las grandes familias nobles de las tierras de Girona; por otro, descienden de los Maçanet, que a mediados del siglo XII participaron en las dotaciones de los monasterios de Roca-rubia y Valldemaria. Por fortuna, en la Biblioteca de Cataluña se conservan los pergaminos de su archivo particular.
Nº Colección: 67
Año de publicación: 2015
Periodo histórico: Alto medieval (siglos VIII-XIII), Bajo medieval (siglos XIV i XV)
Referencia geográfica: Comarcas de Girona
Temática histórica: Derecho privado, Diplomatarios, Familia, Feudalismo
ISBN: 978-84-9975-579-3
Páginas: 431
Compartir contenido