El monasterio de Santa María de Amer, fundado en 949 y que poseía una bellísima iglesia románica, creció con donativos de reyes y nobles durante la Edad Media, como lo prueba que en 1274 pudiera comprar al rey la jurisdicción sobre la villa. La gran destrucción provocada por el terremoto de 1427 no supuso, sin embargo, el fin del monasterio. La vida monástica pervivió, en condiciones a veces atípicas, hasta el 1835. A su lado, la «villa nueva» compartió una historia llena de momentos de expansión y de crisis que ahora Xavier Solà documenta meticulosamente, sin esconder los continuos choques entre los habitantes de Amer y los monjes por diversos motivos.
Este primer volumen repasa los precedentes medievales y desgrana el análisis del espacio monástico, territorial y jurisdiccional, sus elementos patrimoniales y el gobierno del monasterio. Del espacio a las personas: hace un estudio detallado de la población de la zona y de la relación monjes y laicos.
El trabajo esta basado en su tesis de investigación, galardonada con la Beca Raimon Noguera de época moderna y contemporánea 2007.
Nº Colección: 53
Año de publicación: 2010
Periodo histórico: Bajo medieval (siglos XIV i XV), Moderno (siglos XVI-XVIII)
Referencia geográfica: Comarcas de Girona
Temática histórica: Monaquismo y órdenes religiosas
ISBN: 978-84-9779-950-8
Páginas: 347
Compartir contenido