Pocos espacios urbanos de los municipios de la edad media representan mejor la vida y su latido como el mercado. La «plaça de les cols», de la paja, de la pescadería vieja, de la carnicería nueva… y tantos otros nombres y denominaciones populares son testigos de un pasado en el que hombres y mujeres iban a comprar y vender alimentos y otros productos a esos enclaves especialmente pensados para esta tarea. “Anar a plaça” era una de las actividades semanales más características de los vecinos de las villas y ciudades no sólo durante los siglos XIV y XV sino hasta el siglo XVIII. Pero el espacio de comercio urbano no tenía un solo uso, el mercantil: allí también se realizaban otras actividades públicas como procesiones, ejecuciones, bailes y cortejos.
Esta obra esta claramente vinculada a la historia de la alimentación, bajo la maestría del profesor Antoni Riera Melis, ya que establece las características generales relativas a la legislación del mercado alimenticio municipal. Además, es una investigación sobre historia institucional, un estudio de un oficio municipal, la mostassafería. La relación entre estas dos vías de investigación deriva de las fuentes primarias del trabajo: los manuscritos de la mostassafería, obras que fueron manuales de este oficio municipal y al mismo tiempo recopilaciones de la legislación local y general sobre los alimentos y otros productos del mercado urbano en la baja edad media.
Nº Colección: 84
Año de publicación: 2021
Periodo histórico: Bajo medieval (siglos XIV i XV)
Referencia geográfica: Corona de Aragón (antiguos reinos)
Temática histórica: Comercial, mercantil y marítima, Económica, Mundo urbano, Social, Vida cotidiana
ISBN: 978-84-1303-322-8
Páginas: 536
Compartir contenido